Aniversario de la Constitución de 1979: Recordando el discurso del Presidente de la Asamblea Constituyente

2 min PDF
13 Mar | 2021

Dentro de las constituciones más trascendentales que ha tenido el Perú y que marcó un hito histórico fue la Constitución de 1979. Esta onceava carta magna fue producto de un poder constituyente originario, genuino, excepcional y de consenso, siendo elegida en forma democrática por las fuerzas políticas representativas del momento y que puso fin a la dictadura militar en su segunda fase. 

692a9-d40bf443-a6f9-451e-a8be-aa28fd13ec4e.jpg?w=320&h=181

El discurso extraordinario del Presidente de la Asamblea Constituyente Víctor Raúl Haya de la Torre sentó las columnas de una democracia constitucional sustentada en la reafirmación de la plena vigencia de los derechos humanos y las libertades fundamentales y de la estructura de un Estado moderno centrado en el hombre y el bienestar común. Pese al tiempo transcurrido, 40 años después de su promulgación y del cual fue remplazada por la de 1993. El espíritu del preámbulo, la ideología humanista que enarboló y los principios constitucionales que reafirmó siguen estando vigentes en su esencia y del cual constituyen fuente de referencia fundamental del constitucionalismo peruano.

Lección magistral del discurso al definir ¿Qué es el Poder Constituyente? “Esta Asamblea encarna el Poder Constituyente y el Poder Constituyente es la expresión suprema del poder del pueblo. Como tal, no admite condicionamiento, limitaciones, ni parámetros. Ningún dictado extraño a su seno puede recortar sus potestades. Cuando el pueblo se reúne en Asamblea Constituyente, que es el primer Poder del Estado. Vuelve al origen de su ser político y es dueño de organizarse con la más irrestricta libertad, nadie puede fijarle temas, ni actitudes, como no sean sus propios integrantes por la expresión democrática del voto. No reconoce poderes por encima de ella misma, porque es fruto indiscutido y legítimo de la soberanía popular”.

 

Fuente:

Fernando Valverde


Es Abogado, Maestro y Doctor en Derecho. Siguió estudios de especialización en Derechos Humanos en el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), el Instituto de Derechos Humanos Raoul Wallenberg (Suecia) y el Washington College of Law, American University en Convenio con la USMP. Con amplia experiencia profesional a nivel internacional con Naciones Unidas al haber trabajado en misiones de mantenimiento de paz en temas de verificación de derechos humanos y acuerdos de paz en países en conflicto como Angola, Guatemala y Timor del Este, desempeñando labores de verificación en derechos humanos, fortalecimiento en instituciones de justicia, defensoria del pueblo, asistencia humanitaria, derechos de los pueblos indígenas, grupos vulnerables, mediación, resolución de conflictos y observación electoral. Conferencista en temas de misiones de paz y protección de Derechos Humanos en el Centro de Derechos Humanos de las FFAA y el Centro de Estudios Nacionales CAEN. Abogado del Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Profesor de pre y postgrado en universidades de Lima y Provincia. Actualmente ha sido invitado a dictar el curso de las sentencias de la Corte IDH en la Academia de la Magistratura dirigida a jueces y fiscales que aspiran a un ascenso. Mi objeto de interés profesional se enmarca dentro del ámbito de la Consultoría en temas vinculado a políticas públicas, gobernabilidad, gestión y prevención de conflictos, interculturalidad, asesoría en litigio internacional a nivel del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y de Naciones Unidas De perfil analítico, estructurado y metódico, orientado a obtener resultados y con habilidad para organizar, planificar y supervisar las labores del personal a su cargo.

* El artículo fue publicado originalmente en el Blog Centro de Derechos Humanos y Justicia Internacional del Dr. Fernando Valverde Caman

Fecha: 22 de agosto de 2019

Enlace:  https://fvalverdec.com/2019/08/22/aniversario-de-la-constitucion-de-1979-recordando-el-discurso-del-presidente-de-la-asamblea-constituyente/

Fernando Valverde


Es Abogado, Maestro y Doctor en Derecho. Siguió estudios de especialización en Derechos Humanos en el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), el Instituto de Derechos Humanos Raoul Wallenberg (Suecia) y el Washington College of Law, American University en Convenio con la USMP. Con amplia experiencia profesional a nivel internacional con Naciones Unidas al haber trabajado en misiones de mantenimiento de paz en temas de verificación de derechos humanos y acuerdos de paz en países en conflicto como Angola, Guatemala y Timor del Este, desempeñando labores de verificación en derechos humanos, fortalecimiento en instituciones de justicia, defensoria del pueblo, asistencia humanitaria, derechos de los pueblos indígenas, grupos vulnerables, mediación, resolución de conflictos y observación electoral. Conferencista en temas de misiones de paz y protección de Derechos Humanos en el Centro de Derechos Humanos de las FFAA y el Centro de Estudios Nacionales CAEN. Abogado del Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Profesor de pre y postgrado en universidades de Lima y Provincia. Actualmente ha sido invitado a dictar el curso de las sentencias de la Corte IDH en la Academia de la Magistratura dirigida a jueces y fiscales que aspiran a un ascenso. Mi objeto de interés profesional se enmarca dentro del ámbito de la Consultoría en temas vinculado a políticas públicas, gobernabilidad, gestión y prevención de conflictos, interculturalidad, asesoría en litigio internacional a nivel del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y de Naciones Unidas De perfil analítico, estructurado y metódico, orientado a obtener resultados y con habilidad para organizar, planificar y supervisar las labores del personal a su cargo.